R.E.M.
La obra del grupo Indigo de Tucumán es un magnífico trabajo que apela a la entrega emocional, aborda la temática de los sueños y del estado rem de éstos. Sobrevuela en el aire el texto maravilloso de Alicia en el país de las maravillas y muestra a cuatro personajes en situaciones lúdicas, poéticas, oníricas, confesionales, perdidos entre la realidad y las posibilidades del sueño creador. César Domínguez, el director tucumano, ha ideado una puesta totalmente intimista, con una propuesta plástica y lumínica que completa el texto teatral y que quiebra el espacio tradicional.
El espacio escénico y su tránsito por parte del espectador resignifican todo el tiempo la obra. El espectador resulta atravesado por una emoción total que traslada al mundo infantil, a los sueños de la inocencia y de la pasión. Además el espectáculo cuenta con muy buenas actuaciones como las de Gonzalo Véliz y Onás Salto Leitón que se entregan absolutamente para lograr el estado de verdad necesario para demoler las barreras del espectador desconfiado.
martes, 7 de julio de 2009
Renato

Renato amanece sin dormir y detrás de un vidrio empeñado se deja morir.
Le duele la vida, le pesa el destino. Se empeña en buscar mariposas debajo del río.
Una señora de tacos rojos pasa por su puerta, él escupe los zapatos y se acuesta.
Se deposita en una alfombra de vinilo y observa como el sol se vuelve escarcha en un trino.
Cesar g. Dominguez
RENATO, EL ETERNO PECADOR
DE GONZALO VELIZ, SOBRE TEXTOS DE ALEJANDRO URDAPILLETA
Le duele la vida, le pesa el destino. Se empeña en buscar mariposas debajo del río.

Una señora de tacos rojos pasa por su puerta, él escupe los zapatos y se acuesta.
Se deposita en una alfombra de vinilo y observa como el sol se vuelve escarcha en un trino.
Cesar g. Dominguez
RENATO, EL ETERNO PECADOR
DE GONZALO VELIZ, SOBRE TEXTOS DE ALEJANDRO URDAPILLETA
martes, 12 de mayo de 2009
De Gonzalo Veliz para Indigo
Queria escribirles algo sobre el marvilloso estado, que me produce hacer REM, pero es dificil, y me preguntaba por que, si es tan maravilloso pensarlo, fecundar cada funcion, encontrar esos estados, conectarme con uds como compañeros de un viaje que es de ida, y no se si tiene vuelta, pero ahi esta, todo eso que es maravilloso y magico en la vida, no se lo puede explicar, solo se lo vive. Y uno debe en este camino saber descifrar los maravillosos estados por los cuales atraviesa, el cuerpo, el alma, el espiritu y por que no la esencia de cada uno.
Dar LAS GRACIAS, por todo. Para mi es un placer encontrarme con ustedes, ahi, en ese lugar, en esa magia, en esos ojos, en esos vientres.
que viva el teatro.
que viva el arte para liberarnos.
que viva la hora del te..
que vivan las noches de insomnio..
que viva el AMOR, ESE AMOR.
que vivan las puteadas...
que viva la vida....asi...asi...asi.
GRACIAS CESAR.
GRACIAS FABIOLA.
GRACIAS SERGIO.
GRACIAS LILIANA.
GRACIAS ONAS.
GRACIAS JACQUELINE.
GRACIAS JAVIER.
QUE NO SE CORTE.
EL SOMBRERERO LOCO.
Dar LAS GRACIAS, por todo. Para mi es un placer encontrarme con ustedes, ahi, en ese lugar, en esa magia, en esos ojos, en esos vientres.
que viva el teatro.
que viva el arte para liberarnos.
que viva la hora del te..
que vivan las noches de insomnio..
que viva el AMOR, ESE AMOR.
que vivan las puteadas...
que viva la vida....asi...asi...asi.
GRACIAS CESAR.
GRACIAS FABIOLA.
GRACIAS SERGIO.
GRACIAS LILIANA.
GRACIAS ONAS.
GRACIAS JACQUELINE.
GRACIAS JAVIER.
QUE NO SE CORTE.
EL SOMBRERERO LOCO.
viernes, 8 de mayo de 2009
Dice Ignacio Apolo, en el marco de la Fiesta Regional del teatro, Salta 2008

Un negro es elegido presidente de un enorme país de tradición racista. El grupo de rock REM apoya públicamente a Barack Obama. REM es el nombre de una de las fases del sueño. Aquella en la que el cuerpo sufre una parálisis que evita que el soñante alucinado se haga daño a sí mismo. Un grupo de actores expone la ilógica teatralidad de esa (rem)presentación. Estamos hechos de la misma materia de los sueños y dentro de la tetera de Alicia en el país de las maravillas, buscamos locamente el conejo. No está allí porque, ahora, es negro.
martes, 5 de mayo de 2009
SOBRE LA OBRA
La obra REM propone un compromiso activo del espectador. Para ello, en esta ocasión, el grupo Índigo decide ubicar al publico de pié, siguiendo un trayecto que comienza desde fuera de la sala y termina en el interior de ella.
La propuesta surge de la inquietud de proporcionar la oportunidad de circular libremente. No seremos nosotros los que indiquemos que mirar y desde donde hacerlo, será el espectador quien decida su ubicación y la posibilidad de modificar su posición las veces que crea necesario.
Un zoom vivo y corporal que podrá acercarse o alejarse de las escenas buscando referencias propias. Una mente activa y un cuerpo desplazable. Una modificación explicita del espacio- tiempo. Un brutal quiebre de las convenciones. Ahora el espectador construirá, no solo desde su mirada e intelecto, sino desde una “mirada reciproca”.
La lectura sígnica del entramado dramático, no incluirá solo a los actores, sino que todos serán incluidos en una simbiosis significativa, en pos de una metáfora inquietante, en donde ambos polos del convivio vibraran al unisono.
La mirada en el otro nos retorna nuestro "yo" multiplicado mil veces.Todos somos jugadores.
el espectador que va a ver REM, crea discurso.
Esta arma dual, puesta en la mano, le brindará la libertad de acudir hacia la información que requiere, mas el entramado solo puede completarse con la mirada compartida, global y autoidentificable.
No hay fronteras entre actores y espectadores, se han corrido las barreras.
y Ricarda dice en un fragmento de su texto final ...¿Qué separa sus miradas de las mías, de las nuestras? Es solo un sueño, una golosina para un niño. Tal vez en los párpados caídos encontraran nuestros nombres...¿y tu sueño cual es? ¿quien te deja ser? ....
Es así como el grupo índigo les propone aventurarse, experimentar e investigar juntos.
Cesar G Dominguez
La propuesta surge de la inquietud de proporcionar la oportunidad de circular libremente. No seremos nosotros los que indiquemos que mirar y desde donde hacerlo, será el espectador quien decida su ubicación y la posibilidad de modificar su posición las veces que crea necesario.
Un zoom vivo y corporal que podrá acercarse o alejarse de las escenas buscando referencias propias. Una mente activa y un cuerpo desplazable. Una modificación explicita del espacio- tiempo. Un brutal quiebre de las convenciones. Ahora el espectador construirá, no solo desde su mirada e intelecto, sino desde una “mirada reciproca”.
La lectura sígnica del entramado dramático, no incluirá solo a los actores, sino que todos serán incluidos en una simbiosis significativa, en pos de una metáfora inquietante, en donde ambos polos del convivio vibraran al unisono.
La mirada en el otro nos retorna nuestro "yo" multiplicado mil veces.Todos somos jugadores.
el espectador que va a ver REM, crea discurso.
Esta arma dual, puesta en la mano, le brindará la libertad de acudir hacia la información que requiere, mas el entramado solo puede completarse con la mirada compartida, global y autoidentificable.
No hay fronteras entre actores y espectadores, se han corrido las barreras.
y Ricarda dice en un fragmento de su texto final ...¿Qué separa sus miradas de las mías, de las nuestras? Es solo un sueño, una golosina para un niño. Tal vez en los párpados caídos encontraran nuestros nombres...¿y tu sueño cual es? ¿quien te deja ser? ....
Es así como el grupo índigo les propone aventurarse, experimentar e investigar juntos.
Cesar G Dominguez
REM en la soderia
Vuelve REM a los escenarios tucumanos, luego de su participación en la Fiesta Nacional Del teatro- Chaco 2009
Sabado 10 de Mayo
22 hs
en "La Soderia" , Jan Posse y pje 1º de Mayo
GONZALO VELIZ
SERGIO PAZ
FABIOLA QUINTOS
ONÁS SALTO LEITÓN
LILIANA JUAREZ
JAVIER LAZARTE
ASISTENCIA...JACQUELINE FARIÑA
DIRECCION Y PUESTA EN ESCENA...CESAR G. DOMINGUEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)