
miércoles, 18 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
descargo de doña Marta Figueroa
Les quiero informar que no soy ninguna punguista y que no me quedo con ningún celular ajeno, como dijera el grupo índigo, a quien inmediatamente le iniciare acciones legales.
Informar a la comunidad que soy licenciada y dramaturga y que estoy indignada , consternada, abrumada y aturdida, por los comentarios de índigo, refiriéndose a mi persona como Bizarra, termino que desconozco y elimino en este momento del diccionario de la real academia española, si, si, haciendo uso de mis facultades como miembro honorario de dicha academia. El motivo inquietante por el cual a veces, solo a veces, tomo sutilmente algún celular que suena, es porque, en fin, mmm , ENTEL no me soluciona el problema y hace 6 años que nadie me llama, si, si, no me merezco, por tanto, lo de Bizarra , ni las advertencias respecto de mi cleptomanía , ¡que soledad gran puta! Y si che…hace 6 años que nadie me muerde la oreja….¡que pasa Mariluz, que gran puta, no ves que estoy escribiendo a la lista de teatro querida! ¡No! No me interesa que se acabo el jabón en polvo…anda queres …dejame sola, no ves que soy dramaturga…no me podes estar interrumpiendo a cada rato che.También decirles por este intermedio…por que no…que rechazo mi postulación a la CPTI, por que no puedo dejar sola a Mariluz , pues sufre de cacafagia y agradecer mi postulación, pero no puedo che…y por ultimo decirles…SSHHH, no me censures Mariluz…decirles que venderle un raviol a alguien también es una forma de comunicarse, que no se que tiene que ver pero me gusta la frase y como final me gustaría decirle al ente de cultura que me pague el subsidio y que se vaya a la gran puta madre que los recontra mil repario (parafraseando a una cantante amiga)
Con cariño….Marta Figueroa
Dramaturga,
licenciada en gestion y destruccion teatral
licenciada en teatrologia
Licenciada en artes visuales de la universidad de Quito
Doctora en teatro, cine,radio y television.
Doblemente doctora honor sin causa de la universidad de Guatemala.
Especialista en semiologia urbana y urinaria.
miembro de la real academia tucumana.
Cosmetologa.
Entrenadora y paseadora de perros.
Licenciada en artes culinarias y culiandangas
Adivinadora
Sola ….¡que soledad gran puta che!
__._,_.___
Informar a la comunidad que soy licenciada y dramaturga y que estoy indignada , consternada, abrumada y aturdida, por los comentarios de índigo, refiriéndose a mi persona como Bizarra, termino que desconozco y elimino en este momento del diccionario de la real academia española, si, si, haciendo uso de mis facultades como miembro honorario de dicha academia. El motivo inquietante por el cual a veces, solo a veces, tomo sutilmente algún celular que suena, es porque, en fin, mmm , ENTEL no me soluciona el problema y hace 6 años que nadie me llama, si, si, no me merezco, por tanto, lo de Bizarra , ni las advertencias respecto de mi cleptomanía , ¡que soledad gran puta! Y si che…hace 6 años que nadie me muerde la oreja….¡que pasa Mariluz, que gran puta, no ves que estoy escribiendo a la lista de teatro querida! ¡No! No me interesa que se acabo el jabón en polvo…anda queres …dejame sola, no ves que soy dramaturga…no me podes estar interrumpiendo a cada rato che.También decirles por este intermedio…por que no…que rechazo mi postulación a la CPTI, por que no puedo dejar sola a Mariluz , pues sufre de cacafagia y agradecer mi postulación, pero no puedo che…y por ultimo decirles…SSHHH, no me censures Mariluz…decirles que venderle un raviol a alguien también es una forma de comunicarse, que no se que tiene que ver pero me gusta la frase y como final me gustaría decirle al ente de cultura que me pague el subsidio y que se vaya a la gran puta madre que los recontra mil repario (parafraseando a una cantante amiga)
Con cariño….Marta Figueroa
Dramaturga,
licenciada en gestion y destruccion teatral
licenciada en teatrologia
Licenciada en artes visuales de la universidad de Quito
Doctora en teatro, cine,radio y television.
Doblemente doctora honor sin causa de la universidad de Guatemala.
Especialista en semiologia urbana y urinaria.
miembro de la real academia tucumana.
Cosmetologa.
Entrenadora y paseadora de perros.
Licenciada en artes culinarias y culiandangas
Adivinadora
Sola ….¡que soledad gran puta che!
__._,_.___
carta1
Marta y Mariluz, se encontraran una vez más.Bizarra- atrevida-decidida a reírse de todo lo establecido.Realidad y ficción se mezclaran en una noche riesgosa.Cesar Romero, quien obtuviera la mención a la mejor actuación en la fiesta provincial 2004 y Gonzalo Veliz, retornaran a la exploración de sus personajes, Marta y Mariluz, bajo la dirección de Cesar G. Domínguez.El reencuentro será en el taller cultural "Nonino", las piedras 586, el viernes 13 de noviembre, a las 22:30 hs.La sala esta climatizada y mientras ves nuestro delirio, podes tomar algo y comer alguna cosita también. Como si esto fuera poco, podes dejar tu celular encendido, claro…a riesgo de que caiga en manos de Marta y tal vez… no te lo devuelva más.La sala tiene un cupo limitado para que todos estemos cómodos, por ello, te pedimos que reserves tus entradas al numero 4212413. También podes conseguir anticipadas con importantes descuentos.
domingo, 8 de noviembre de 2009
marta y mariluz
martes, 7 de julio de 2009
Dice Patricia Monserrat...
R.E.M.
La obra del grupo Indigo de Tucumán es un magnífico trabajo que apela a la entrega emocional, aborda la temática de los sueños y del estado rem de éstos. Sobrevuela en el aire el texto maravilloso de Alicia en el país de las maravillas y muestra a cuatro personajes en situaciones lúdicas, poéticas, oníricas, confesionales, perdidos entre la realidad y las posibilidades del sueño creador. César Domínguez, el director tucumano, ha ideado una puesta totalmente intimista, con una propuesta plástica y lumínica que completa el texto teatral y que quiebra el espacio tradicional.
El espacio escénico y su tránsito por parte del espectador resignifican todo el tiempo la obra. El espectador resulta atravesado por una emoción total que traslada al mundo infantil, a los sueños de la inocencia y de la pasión. Además el espectáculo cuenta con muy buenas actuaciones como las de Gonzalo Véliz y Onás Salto Leitón que se entregan absolutamente para lograr el estado de verdad necesario para demoler las barreras del espectador desconfiado.
La obra del grupo Indigo de Tucumán es un magnífico trabajo que apela a la entrega emocional, aborda la temática de los sueños y del estado rem de éstos. Sobrevuela en el aire el texto maravilloso de Alicia en el país de las maravillas y muestra a cuatro personajes en situaciones lúdicas, poéticas, oníricas, confesionales, perdidos entre la realidad y las posibilidades del sueño creador. César Domínguez, el director tucumano, ha ideado una puesta totalmente intimista, con una propuesta plástica y lumínica que completa el texto teatral y que quiebra el espacio tradicional.
El espacio escénico y su tránsito por parte del espectador resignifican todo el tiempo la obra. El espectador resulta atravesado por una emoción total que traslada al mundo infantil, a los sueños de la inocencia y de la pasión. Además el espectáculo cuenta con muy buenas actuaciones como las de Gonzalo Véliz y Onás Salto Leitón que se entregan absolutamente para lograr el estado de verdad necesario para demoler las barreras del espectador desconfiado.
Renato

Renato amanece sin dormir y detrás de un vidrio empeñado se deja morir.
Le duele la vida, le pesa el destino. Se empeña en buscar mariposas debajo del río.
Una señora de tacos rojos pasa por su puerta, él escupe los zapatos y se acuesta.
Se deposita en una alfombra de vinilo y observa como el sol se vuelve escarcha en un trino.
Cesar g. Dominguez
RENATO, EL ETERNO PECADOR
DE GONZALO VELIZ, SOBRE TEXTOS DE ALEJANDRO URDAPILLETA
Le duele la vida, le pesa el destino. Se empeña en buscar mariposas debajo del río.

Una señora de tacos rojos pasa por su puerta, él escupe los zapatos y se acuesta.
Se deposita en una alfombra de vinilo y observa como el sol se vuelve escarcha en un trino.
Cesar g. Dominguez
RENATO, EL ETERNO PECADOR
DE GONZALO VELIZ, SOBRE TEXTOS DE ALEJANDRO URDAPILLETA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)